2022 fue un año lleno de retos, recuperación y sobretodo mucho trabajo, y uno de los factores que nos hacen funcionar de manera efectiva es una buena salud mental.
La salud mental no es más que el buen estado de todas las facultades que caracterizan al ser humano: pensamiento, emociones y demás. La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social de una persona.
Este También determina cómo un ser humano maneja el estrés, se relaciona con otros y toma decisiones.
Está científicamente demostrado que las enfermedades o trastornos mentales representan el porcentaje más alto de problemas de salud a nivel mundial. Y que de la salud mental depende la salud física entre otros funcionamientos del organismo.
Entonces, al saber lo importante que es iniciar un año con buena salud mental veamos algunas recomendaciones:
1. Descansar es muy importante: Sugerimos que establezcas una rutina a la hora de irte a dormir; intentar descansar al menos 8 horas diarias y alejarte de los aparatos electrónicos, el trabajo y los estudios, mínimo dos horas antes.
Es importante saber que Las células cerebrales que nos permiten tener amplia facultad se regeneran durante el proceso correcto del sueño.
2. Hacer ejercicio o caminar: Realizar alguna actividad física, diariamente, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo ya que al ejercitarnos liberamos endorfinas y sustancias que ayudan a la homeostasis general.
3. Comer de forma saludable y realizar todas tus comidas y meriendas: Mantener una alimentación equilibrada, evitando las azúcares, el alcohol y la cafeína, los cuales pueden agravar los problemas de salud mental.
4. Distrae tu mente: Disfruta del tiempo libre realizando alguna actividad que te haga sentir bien, ya sea solo o en compañía de otros.
5. Solo permite pensamientos positivos: Maneja tus propios pensamientos, enfocados hacia una mirada positiva de la vida y sosteniendo siempre un sentido de esperanza.
6. Establece una buena comunicación: Es importante mantener el contacto con otras personas que te hagan sentir en paz y cómodo. Ya que el hablar con las personas más cercanas, ayuda a mejorar tu bienestar personal.
7. Relájate y toma todo lo que te genera estrés con calma: Intenta conservar la mente relajada y reducir todo aquello que te genera estrés. Una opción es distraerte con tus pasatiempos favoritos. Organiza los cronogramas de tu semana y enfócate en realizar lo importante y no lo urgente y organizar espacios de descanso entre los días pesados de trabajo.
8. Establece algunos objetivos o metas: Para este punto es muy importante establecer los objetivos de manera consciente y realista, tomando en consideración aquellos que sean prioritarios, para que así puedas lograrlos
9. Reduce la tecnología: Reducir el tiempo que le dedicas a los dispositivos electrónicos, puede ser clave para hallar un equilibrio en tu salud mental. Recuerda que no todo lo que vez de otros en las redes es siempre la pura verdad.
10. Pide ayuda cuando sea necesario: Aceptar que a veces no puedes con todo está bien. Tenemos que ser sinceros con nosotros mismo y en caso de que no te sientas bien, acude a un profesional de la salud mental, el cual te ayudará a encontrar las herramientas necesarias para sentirse mejor.
11. Reconoce tus emociones: Entender cómo te sientes es importante. No ignores tus sentimientos. Sentir tristeza o enojo es normal, no te exijas estar siempre positivo o feliz. Escribir o hablar sobre tus sentimientos puede ayudarte a comprenderlos de una mejor manera.
Comparte estas recomendaciones con alguien e inicia este 2023 con buena salud mental.
-Puerto Plata noticias.