Por Leonardo Medrano
Puerto Plata.- Todos nos preguntamos en Puerto Plata, en caso de continuar el PLD en el Poder como serian las relaciones del Ministerio de Turismo y las Nuevas Alcaldías dirigidas por los Alcaldes del PRM, PRSC? Sabemos que históricamente no ha habido una mutual entre el Ministerio de Turismo y los ayuntamientos de la República Dominicana para delinear políticas municipales que aporten beneficios al sector turístico en sentido general, el futuro sería peor para los Municipios que estarían gobernados por los Partidos contrarios al del Gobierno, por esto sus retos para desarrollar sus municipios serán mayores.
El viceministro de Turismo, Radhamés Martínez Aponte, en un evento que participó como orador en el seminario “El turismo del siglo XXI: políticas estrategias y tendencias”, organizado por la Universidad Central del Este (UCE), en el 2012 y donde este medio tuvo participación resaltó de manera enfática la necesidad de la participación activa de los ayuntamientos en la planificación del desarrollo turístico del país, apuntaba el Vice Ministro que de esta manera se garantiza la sostenibilidad del sector y su actividad, y desde las recomendaciones hasta la fecha 2020, han sido muy pocos los Alcaldes que han podido realizar una política integra basada en propuestas para el fortalecimiento de un turismo sostenible en sus comunidades.
Aponte Martinez, uno de los técnicos más capacitados en materia turística que tiene La República Dominicana, recomendó a las Alcaldías del país, especialmente aquellas que están ubicadas en destinos de explotación turística, abrir en sus gestiones oficinas de desarrollo turístico, desde donde se planifiquen las promociones del destino, eventos, organización del destino y fortalecimiento del mismo, y todo lo que tenga que ver con su desarrollo turístico de su comunidad. Aponte Martinez, señaló en el momento que esto sería positivo para las comunidades ya que es desde las Alcaldías que se deben realizar todas las estrategias para el crecimiento del turismo en esas comunidades, más en un país como el nuestro que depende económicamente del turismo.
En el caso de Puerto Plata, nos preguntamos cómo serán las relaciones con el actual Alcalde, si el saliente nunca le interesó tener una relación activa con los sectores involucrados al turismo, nunca participaba de las actividades del sector, solo hacia presencia si el Ministro de turismo confirmaba su participación, Walter Musa nunca tuvo interés en realizar un trabajo a favor del turismo de su comunidad, a pesar de todo esto El Ministro Francisco Javier y El Presidente de La Republica Danilo Medina, colaboraron mucho con el destino realizando obras que dieron más calidad al destino turístico Puerto Plata, pero ningunas de estas obras salió de una planificación del Cabildo, ni de un consenso de las instituciones afines al turismo de la zona.
Para que estas nuevas Alcaldías no sean ahogadas por el gobierno deben estos recordar que los Ayuntamientos deben exigir su parte de lo que contempla la legislación, la exención de los impuestos municipales, lo que se les cobra a los turistas a la salida en los aeropuertos para fines de desarrollo de los destinos turísticos del país, fondos manejados por el Ministerio de Turismo, Los Ayuntamientos pueden cobrar sus arbitrios directos a los hoteles y lugares turísticos como lo establece la Ley que le da facultad a los Municipios de cobrar sus impuestos municipales por el uso del suelo, pero para esto deben realizarse las consultas de lugar y ganarse la confianza del sector para juntos enrumbar nuevas ideas que vengan en beneficio del desarrollo del turismo y de una economía sostenible.