Inicio Turismo Compromisos de funcionarios y comunicadores divide solución del vertedero

Compromisos de funcionarios y comunicadores divide solución del vertedero

3766
0

Por: Leonardo Medrano

Los Puertoplateños tenemos muchos años solicitándoles a todos los gobiernos que han pasado desde el 1992 a la fecha una solución definitiva al sistema de depósito de residuos, lo que es igual al Vertedero donde se llevan finalmente las basuras que desechamos.

Nunca habíamos tenido una posible solución como en la actualidad, donde el presidente de la Republica Dominicana, Lic. Danilo Medina ha incluso anunciado que ya están en los fondos del Ayuntamiento local el dinero de la solución del mismo, pero como siempre en Puerto Plata nada se puede lograr sin antes tener una lucha interna, donde funcionarios del propio partido de La Liberación Dominicana mueven sus fichas para que esto no sea posible, otros hacen oposición por compromisos particulares con empresa que sin saber dónde será la ubicación del mismo y sin ningún tipo de información oficial hacen oposición utilizando todos sus recursos, políticos, comunicadores, funcionarios, hoteleros del destino, colocando en la prensa nacional su posición sobre el tema al tiempo que daña la imagen del destino.

Lo peor de todo es que quienes se oponen a la inversión y al modelo que se construirá para solucionar un problema de años son Puertoplateños, muchos utilizados por empresarios hoteleros extranjeros y otros por funcionarios opositores al actual Alcalde, quienes no les importa el futuro de su ciudad ni del destino a costa de dañar cualquier imagen o ver destruido la posibilidad de que este relleno sanitario sea construido con éxito para resolver uno de los más graves problemas de la ciudad de Puerto Plata.

Con la idea de vender y confundir a todos de que en el contrato de compra de los terrenos hay malversación o que el lugar escogido dañaría las inversiones de Cofresí, funcionarios y comunicadores comprometidos por las dadivas de la empresa privada,  les venden su alma al diablo antes de pensar en el futuro que tendrá Puerto Plata, de concretizarse esta obra que representa el inicio de un turismo sostenible porque esto eliminaría el impacto ambiental que presenta en la actualidad, esto es lo que realmente ha hecho daños, hace daño y seguirá haciendo daños si no se logra realizar la obra que eliminaría por siempre este gran problema para el destino.

Mi aporte de la semana, es importante que todos lo lean.

Se denomina relleno sanitario al espacio donde se depositan los residuos sólidos de una ciudad después de haber recibido determinados tratamientos. Para impedir que se contamine el subsuelo, se impermeabiliza el terreno con polietileno de alta densidad u otra sustancia y se coloca arcilla.

Relleno sanitario

Puede decirse que el relleno sanitario es una técnica con el fin de darle a los residuos una disposición final. Además de la impermeabilización y de otros procesos para lograr que estos desechos no se conviertan en un peligro para la salud pública, se desarrolla la compactación de los residuos, gracias a lo cual ocupan la menor cantidad de espacio posible.

En la operación cotidiana de los rellenos sanitarios entran en juego diversos equipamientos y maquinarias: volquetes, tractores, retroexcavadoras, compactadoras, etc. De acuerdo a la cantidad de residuos que se destinan al relleno sanitario, puede haber una mayor o menor necesidad de trabajos manuales. En los rellenos más grandes, la mayor parte del trabajo se encuentra mecanizado.

De la gestión del relleno sanitario pueden desprenderse otras actividades importantes para la ecología y la economía. Por ejemplo, es posible separar vidrio y papel para que estos residuos sean reciclados: de este modo se minimiza la cantidad de basura que queda definitivamente en el relleno sanitario y se generan ingresos.

Uno de los principales objetivos de usar un relleno sanitario es evitar las problemáticas que surgen de métodos tales como el vertedero. Este último también se conoce con el nombre de basurero, tiradero o basural, y consiste en un lugar en el cual la basura es depositada como última de las acciones del proceso de eliminación.

Una de las medidas a través de las cuales el relleno sanitario pretende disminuir los problemas típicos de un tiradero es un profundo estudio de impacto ambiental, social y económico realizado desde el momento de su concepción, además de la búsqueda de un sitio verdaderamente adecuado, el cual se vigila y estudia desde el principio hasta el final de su existencia.

¿Cuántas veces nos preguntamos qué ocurre con nuestros residuos, o qué pasa si olvidamos separar los diferentes materiales? No vemos el detrás de escena, ni los problemas que pueden surgir si la organización del personal a cargo del mantenimiento del relleno sanitario no es óptima, por lo cual lo normal es que adoptemos una actitud indiferente al respecto. Está en nuestras manos colaborar con el sistema a través de la organización responsable de nuestra basura, así como evitar por todos los medios ensuciar la vía pública e informarnos acerca de los proyectos relacionados con el tema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí