Los asientos Move son mucho más ligeros que los actuales© Images mostradas con el consentimiento de Airbus
Hay que reconocer que el mundo de los asientos de avión no pasa por su mejor momento. Debido al auge de las lowcost, el espacio entre ellos es cada vez más reducido, y a veces da la impresión de que, en lugar de mejorar, empeoran. ¡Y eso sin contar con la eterna propuesta de algunas empresas de que viajemos prácticamente de pie!
Sin embargo, parece que es posible estar cómodos -el deseo de los viajeros- sin ocupar demasiado espacio -el objetivo de las compañías aéreas- gracias a Move, un nuevo tipo de asientos aeronáuticos en fase de prototipo que Airbus implantaría en la clase Economy de corta y media distancia. El mismo utiliza textiles inteligentes que registran y transmiten información a una app que los pasajeros pueden bajarse para monitorizar y controlar su viaje, recibiendo, por ejemplo, sugerencias de estiramiento o cambiando el modo del asiento de «dormir» a “masaje” o a «comer».
Las compañías podrán añadir a Move las opciones de entretenimiento que quieran© Images mostradas con el consentimiento de Airbus
Así, a lo largo del trayecto, Move se ajusta automáticamente al pasajero según su peso, su tamaño y sus movimientos para “mantener un confort ergonómico óptimo”, aunque estos parámetros también pueden personalizarse a través de la aplicación para cambiar la tensión, la presión y la temperatura del asiento. Y no, no habrá más espacio para las piernas, pero, según explica a Traveler.es Joshn Simpson, de Layer Design -la compañía que ha diseñado Move-, tampoco lo echaremos de menos, pues esta nueva tecnología “es el resultado de un extenso programa de investigación realizado con viajeros regulares para evitar los principales ‘puntos de dolor’ durante un viaje”.
¿Más novedades? Tal y como explican desde Layer, la isla central trasera de estos asientos se puede ajustar a la altura y el tamaño del pasajero, y la bandeja puede extenderse a discreción. Así, es posible que cambie entre ser una superficie de trabajo hasta convertirse en una zona sobre la que inclinarse para echarse una siesta, o incluso un área para colocar una tablet y ver una serie.
Asimismo, estos asientos, mucho más ligeros que los habituales, disminuyen el peso total del avión -y utilizan materiales más reciclables- y, por tanto, su gasto de gasolina, lo cual beneficia a la aerolínea, pero también al medio ambiente. Además, quizá hagan los viajes más higiénicos, pues sus cobertores se retiran de forma fácil y rápida, haciendo sencillo que se recojan para su lavado tras cada vuelo.
Por otro lado, entre asiento y asiento habrá un espacio para guardar pequeños dispositivos como portátiles, con lo que se libera espacio de enfrente del asiento, donde suelen estar estos bolsillos -¡más lugar para tus piernas!-. Estos también estarán conectados con la app, que avisará a los pasajeros si se dejan algo en el compartimento.