Inicio Internet Este mapa señala los lugares más peligrosos para viajar en 2019

Este mapa señala los lugares más peligrosos para viajar en 2019

1809
0

Pese a que tu muro de Facebook esté cada vez más cerca del muro de las lamentaciones que de un espacio donde brille el entretenimiento y el optimismo, sí el mundo es más seguro que nunca. Aunque parezca que estemos viviendo uno de los peores siglos desde la creación de la tierra, no es así.

Lo sabemos tan solo echando un vistazo al mapa realizado por International SOS y Control Risks. Gracias a él podemos saber cuáles son los países más seguros y menos seguros del mundo en 2019. Lo cual es muy interesante porque podemos identificarlos en términos de seguridad vial, médica y seguridad viajera, además cada uno de las categorías está clasificada por colores, señalizando de mayor a menor riesgo.

Por ejemplo, si ponemos nuestro puntero en España podremos ver que gran parte del mundo, que se encuentra en la categoría de seguridad viajera, está señalado con un grado de peligrosidad entre muy bajo y medio, sobre todo en el hemisferio norte. Salvando excepciones como las de Rusia y Ucrania.

También podremos ver como actualmente, los países más peligrosos se encuentran en el hemisferio sur. Concretamente son Afganistán, Libia, Mali, Yemen, Somalia, Venezuela o Colombia.

Sin embargo, vemos como algunos destinos menos orientados al turismo como Omán, Irán, Uzbekistán o Senegal sí son seguros.

QUÉ ES UN PAÍS SEGURO

¿En qué se ha fijado International SOS para considerar a unos países seguros y a otros no? En términos médicos se ha fijado en factores como las enfermedades infecciosas, factores ambientales, la disponibilidad de atención médica y dental de emergencia local, el acceso a medicamentos de calidad; si hay o no posibilidad de evacuación médica, además de las barreras culturales, de idioma o administrativas.

En los países señalados con el color rojo, la atención médica es casi inexistente, «es posible que haya muy poca o ninguna atención primaria. Los medicamentos recetados generalmente no están disponibles, además existe un alto riesgo de infecciones alimentarias o transmitidas por el agua; o enfermedades infecciosas graves como el dengue, la malaria, la fiebre tifoidea y el cólera», señalan en su web.

Cuando habla de seguridad en el viaje se refiere a si hay en el país o no violencia política, terrorismo, insurgencia y guerra, así como delitos violentos. También se han considerado otros factores como la solidez de las vías de transporte, el estado de las relaciones laborales, la efectividad de los servicios de seguridad y emergencia, y la susceptibilidad del país a los desastres naturales, es decir cómo es la respuesta de ese país en caso de haber una catástrofe natural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí