América Latina y el Caribe registraron en julio un total de 42,8 millones de pasajeros, lo que representa un aumento interanual del 4,4%, equivalente a 1,8 millones de viajeros adicionales frente al mismo mes del año pasado. Este desempeño marca un ritmo de crecimiento superior al de junio y consolida a las aerolíneas de base regional como líderes en la expansión mundial, con un alza del 7,2% interanual por segundo mes consecutivo.
Más del 60% del incremento neto de pasajeros en julio provino de rutas intrarregionales, mientras que los vuelos entre la región y Estados Unidos mostraron su mejor desempeño del año, con un crecimiento del 3,6% interanual.
Principales mercados en expansión
Argentina: lideró el crecimiento con un aumento del 11% interanual, alcanzando un nuevo máximo histórico en julio, 6% por encima de los niveles de 2019.
Panamá: creció 9% interanual, con fuerte impulso en rutas hacia el Caribe y Centroamérica, como Panamá–Punta Cana (+27%) y Panamá–San José (+21%).
Perú: avanzó 8,6% interanual, alcanzando récord histórico de tráfico doméstico (1,5 millones de pasajeros).
Brasil: sumó su quinto mes consecutivo de récord histórico en tráfico doméstico (9 millones de pasajeros, +4,9% interanual) y un aumento del 13,6% en el segmento internacional, impulsado por un alza del 43% en llegadas de turistas internacionales por vía aérea.
Otros mercados como México y Colombia mostraron repuntes moderados en el tráfico doméstico, mientras que el Caribe destacó con un crecimiento del 6,2% interanual, impulsado por República Dominicana (+5,5%), Jamaica (+13,1%) y Guyana (+12%).
Indicadores clave de julio
Capacidad (ASK): +5,4% interanual.
Demanda (RPK): +4,6% interanual.
Factor de ocupación promedio: 85,8%.
Enero–julio 2025: 279,9 millones de pasajeros (+3,7% interanual).
“Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7,2% en julio —el más alto a nivel mundial por segundo mes consecutivo— refleja no solo la fortaleza de nuestra industria, sino también la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece la región”, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.
Contexto global
Según UN Tourism, el turismo internacional alcanzó 690 millones de llegadas en el primer semestre de 2025, un 5% más que en el mismo periodo de 2024 y un 4% por encima de los niveles prepandemia. África lideró el crecimiento (+12%), seguida de Sudamérica (+14%), mientras que Europa creció un 4%.
Conclusión
El desempeño de julio confirma la solidez del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe, con varios mercados alcanzando récords históricos. En un entorno de recuperación global del turismo, la región se consolida como uno de los motores de crecimiento más dinámicos del mundo.