El grupo hotelero Hilton presentó su nuevo Informe Global de Tendencias 2026, elaborado junto a la consultora Ipsos, en el que participaron más de 14.000 viajeros de 14 países. El estudio revela un cambio profundo en las motivaciones de viaje: los turistas actuales ya no solo buscan dónde ir, sino por qué ir.
De acuerdo con el informe, los viajeros están priorizando el descanso, la conexión emocional y las experiencias con sentido, por encima del lujo o del destino. Este cambio cultural impulsa una nueva manera de entender el turismo, centrada en la autenticidad, el bienestar y el propósito personal.
“Los viajeros del futuro están redefiniendo el valor de sus experiencias. Ya no se trata únicamente de descubrir nuevos lugares, sino de encontrar significado en cada viaje”, destaca el informe.
1. Viajar con propósito: el auge del “Whycation”
Hilton define el concepto de Whycation como un nuevo tipo de viaje que nace desde un propósito personal o emocional. Las personas eligen viajar para descansar, reconectarse consigo mismas, mejorar su bienestar físico y mental o buscar crecimiento interior. En este contexto, los destinos y alojamientos que fomentan la introspección, el equilibrio y la calma serán los más valorados por los viajeros de 2026.
2. El valor del silencio y la calma
La saturación digital y el ritmo acelerado de la vida moderna han creado una nueva necesidad: la búsqueda de tranquilidad y desconexión. El informe muestra que los turistas priorizan entornos serenos, experiencias sin interrupciones y opciones tecnológicas que faciliten procesos sin estrés —como el check-in digital o las zonas de descanso silenciosas—.
Hilton prevé que la demanda de hoteles con espacios de relajación, zonas verdes y servicios de bienestar seguirá creciendo, tanto entre viajeros de placer como de negocios.
3. Comodidad familiar: lo cotidiano dentro del viaje
La familiaridad se convierte en un factor clave. Según el estudio, el 77 % de los viajeros disfruta de lo que llaman “grocery store tourism”: visitar supermercados locales para conocer productos, sabores y costumbres del destino.
Esta tendencia refleja el deseo de mantener rutinas y hábitos personales durante el viaje, lo que impulsa a los hoteles a ofrecer espacios más hogareños y personalizados.
4. La familia como protagonista del viaje
Los viajes en familia evolucionan hacia una planificación más participativa. El 73 % de los encuestados que viajan con niños indicó que los más pequeños participan activamente en la elección del destino o las actividades.
El estudio también destaca el crecimiento de los viajes intergeneracionales, como los “skip-gen trips” —en los que abuelos y nietos viajan juntos— y las escapadas individuales entre padres e hijos, que buscan fortalecer lazos afectivos.
5. El regreso del road trip
Especialmente en Estados Unidos, el clásico viaje por carretera vuelve a ganar popularidad. Los viajeros valoran la libertad de recorrer múltiples destinos, detenerse en paisajes escénicos y descansar en alojamientos cómodos y accesibles.
Hilton anticipa que el bicentenario estadounidense de 2026 impulsará una ola de viajes que celebran la historia, la cultura local y el sentido de pertenencia.
Turismo con alma: hacia una nueva era de experiencias con sentido
El turismo de 2026 estará marcado por la autenticidad, la introspección y el bienestar. Los viajeros buscarán espacios que promuevan la calma, la conexión emocional y la sostenibilidad, mientras las marcas que logren ofrecer experiencias con propósito serán las que lideren la nueva era del turismo consciente.
Hilton concluye que las empresas turísticas que integren valores humanos —como el descanso, la empatía y la conexión significativa— tendrán una ventaja competitiva en un mercado más exigente y emocionalmente conectado.