El gasto promedio diario de los turistas que visitan la República Dominicana mostró una tendencia de ajuste durante lo que va del 2025, al pasar de US$176.67 en el primer trimestre a US$164.83 en el tercero, de acuerdo con las estadísticas oficiales del Banco Central de la República Dominicana.
En el período julio-septiembre, el gasto promedio se colocó por debajo del promedio del 2024 (US$167.75), comportamiento asociado a factores como la mayor participación de viajeros de estadías largas y un perfil más diversificado de visitantes que optan por experiencias flexibles y estructuras alternativas de consumo.
Llegada de visitantes mantiene crecimiento
Entre enero y septiembre de 2025 el país recibió 6,575,073 turistas no residentes, equivalente a un aumento de 2.3% con respecto al mismo período del 2024.
La estadía promedio se mantuvo en ocho noches, con un gasto diario estimado de US$170.17 para los primeros nueve meses del año.
Este desempeño confirma la continuidad del dinamismo turístico, consolidando la posición del país como principal destino del Caribe.
Ocupación hotelera: liderazgo sostenido en Bayahibe y Punta Cana
La ocupación hotelera promedio en el período enero-septiembre alcanzó 75.6%, destacándose:
| Destino | Ocupación (%) |
|---|---|
| Bayahibe – La Romana | 83.1% |
| Punta Cana – Bávaro | 82.2% |
| Samaná | 57.4% |
| Santo Domingo | 52.4% |
| Santiago | 52.4% |
| Sosúa – Cabarete | 52.7% |
Los meses de agosto y septiembre reflejaron una disminución estacional, más notable en Sosúa-Cabarete y Puerto Plata, mientras que Bayahibe y Punta Cana mantuvieron su desempeño casi estable debido a su posicionamiento consolidado en mercados internacionales.
Tráfico aéreo continúa en expansión
El flujo de pasajeros vía aérea ascendió a 7,357,858 viajeros entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un crecimiento de 2.5% interanual, equivalente a 181,393 pasajeros adicionales.
Perfil del visitante: recreación y hospitalidad hotelera
Del total de turistas:
-
86.2% viajó por motivos de recreación.
-
80.2% eligió hoteles como principal forma de alojamiento.
-
50.1% tenía entre 21 y 49 años, con una ligera mayoría femenina (51.7% mujeres vs. 48.3% hombres).
Conclusión
Aunque se observa una moderada reducción en el gasto promedio diario, los indicadores clave del sector —llegadas, estadía, ocupación hotelera y tráfico aéreo— mantienen una tendencia de crecimiento y estabilidad, reafirmando el liderazgo turístico de República Dominicana en la región.






















