Con más de 1,300 millones de personas en el mundo con algún tipo de discapacidad y una población que envejece rápidamente, el turismo accesible ha dejado de ser un nicho para convertirse en un segmento estratégico y de gran valor económico dentro de la industria global de los viajes.
Así lo revela el Informe sobre tendencias en turismo accesible de TUR4all Travel, que subraya cómo los destinos y empresas que apuestan por el diseño universal y los servicios inclusivos logran atraer a un público leal, con alto poder adquisitivo y en búsqueda de experiencias sin barreras.
“Con más de 1,300 millones de personas en todo el mundo que viven con una discapacidad y una población que envejece rápidamente, el turismo accesible no es solo una responsabilidad social, sino también una oportunidad económica”, afirmó Miguel Carrasco, director de operaciones de TUR4all Travel.
Impacto económico y mercados en crecimiento
El informe resalta que la inclusión tiene un impacto económico directo:
Estados Unidos es uno de los mercados emisores más relevantes, con un gasto turístico promedio elevado.
Europa mantiene una fuerte dinámica en flujos intrarregionales, con España como país líder tanto en recepción como en emisión de viajeros accesibles.
América Latina y Asia emergen como regiones con gran potencial de desarrollo.
España destaca especialmente: Reino Unido, Francia y Alemania son sus principales mercados emisores, mientras que los turistas españoles con necesidades de accesibilidad prefieren destinos como Italia, Francia y Portugal, además de viajes de largo recorrido hacia Estados Unidos.
Un cambio generacional
Aunque los mayores de 60 años siguen representando el grupo dominante, el informe revela un crecimiento acelerado en los viajeros jóvenes, interesados en festivales accesibles, eventos deportivos y turismo de aventura inclusivo.
Tecnología y plataformas inclusivas
El auge del turismo accesible también se ve impulsado por la concienciación global, los avances tecnológicos que facilitan la planificación de viajes, y herramientas como TUR4all Travel, que centralizan información detallada sobre accesibilidad en alojamientos, transporte y actividades.
“La conclusión es clara: el turismo accesible no es un nicho ni una idea de último momento, sino que es fundamental para garantizar experiencias de viaje de alta calidad, dignas y alegres para todos”, puntualizó Carrasco.