El turismo wellness o de bienestar se consolida como una de las principales tendencias globales en la industria turística, y la República Dominicana avanza con paso firme en su estrategia para convertirse en un destino integral para quienes buscan salud, equilibrio y calidad de vida.
El presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Dr. Alejandro Cambiaso, destacó que el país posee una ventaja natural competitiva, al combinar clima favorable, cercanía con Estados Unidos, estabilidad social y una reconocida hospitalidad.
«República Dominicana tiene una ventaja natural por su clima, estabilidad, cercanía con Estados Unidos y calidad humana. Con visión y planificación, podemos convertirnos en el destino ideal para quienes buscan una vida saludable, segura y con propósito», afirmó Cambiaso.
Creciente demanda internacional
Según datos de la ADTS, cada día alrededor de 10,000 estadounidenses cumplen 65 años, y un número significativo busca vivir en entornos que promuevan salud, comunidad y bienestar.
Este grupo poblacional —conocido por su alta expectativa de vida y capacidad de consumo— representa una oportunidad estratégica para el país.
Reconocimiento internacional y clima de estabilidad
Organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la ONU y el Índice Global de Paz 2023 resaltan la estabilidad económica y social de República Dominicana, factores clave que fortalecen su atractivo como destino de bienestar, salud y retiro activo.
Estrategia Nacional de Turismo Sostenible
El Ministerio de Turismo (MITUR), con el respaldo de ONU Turismo, impulsa una Estrategia Nacional de Turismo Sostenible orientada a integrar:
Crecimiento económico responsable
Desarrollo social y comunitario
Protección del entorno natural
Esta estrategia promueve un modelo turístico de largo plazo, donde el turismo de salud y bienestar complementa la riqueza natural y cultural del país.
Inversión en infraestructura y servicios
La consolidación de la oferta wellness se refleja en:
Nuevos y modernos centros hospitalarios acreditados
Complejos turísticos con servicios de spa y bienestar integral
Programas de retiros espirituales, yoga y meditación
Gastronomía saludable y experiencias basadas en naturaleza
Innovación en terapias preventivas y longevidad
El crecimiento del sector atrae inversiones, genera empleos especializados y promueve un desarrollo económico sostenible.
Ciudad activa y reconocida
Santo Domingo fue nombrada “Ciudad más activa del mundo” durante el World Wellness Weekend 2024, por su amplia agenda de actividades enfocadas en bienestar y estilo de vida saludable.
Conclusión
Gracias a su diversidad natural, infraestructura en expansión y enfoque estratégico, República Dominicana se posiciona como un destino competitivo, auténtico y sostenible para quienes buscan salud, bienestar y una vida plena.






















