Londres – 9 de julio de 2025.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha publicado el informe “Gestión de la Masificación en los Destinos: Un Llamado a la Acción”, en el que urge a gobiernos, líderes del sector y comunidades a adoptar un enfoque colaborativo y sostenible para afrontar el creciente reto de la masificación turística.
Según el WTTC, el turismo representa casi el 10 % del PIB mundial y uno de cada diez empleos, cifras que continuarán aumentando en la próxima década. Sin embargo, advierte que, sin una planificación adecuada, el rápido crecimiento del sector puede poner en riesgo sus beneficios económicos, sociales y ambientales.
Más que un problema de volumen, un desafío de gestión
El informe identifica que el principal desafío no es la cantidad de turistas, sino la falta de planificación, inversión y coordinación. En respuesta, el WTTC presenta un plan de acción en seis pasos para lograr un desarrollo turístico equilibrado y sostenible:
Organización efectiva: Crear grupos de trabajo con los principales actores del destino y poder de decisión.
Tener un plan: Definir una estrategia compartida, de largo plazo.
Basarse en datos: Comprender la situación real mediante análisis local.
Monitoreo constante: Medir y anticipar impactos para prevenir crisis.
Inversión inteligente: Apostar por infraestructura resiliente y transparente.
Participación comunitaria: Incluir a los residentes como beneficiarios activos.
Lecciones desde el terreno: del riesgo a la oportunidad
El informe advierte que medidas restrictivas mal ejecutadas podrían causar pérdidas de hasta US$245.000 millones y 3 millones de empleos en ciudades europeas en solo tres años. En contraste, resalta casos exitosos de gestión como:
Barcelona, con colaboración público-privada alineada a los ODS.
Flandes, con políticas centradas en las comunidades.
Dubrovnik, que gestiona activamente el tráfico de cruceros.
Islandia, donde los ingresos turísticos se reinvierten en conservación.
Un turismo mejor gestionado, para todos
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, subrayó que “el objetivo no es frenar el turismo, sino hacerlo funcionar mejor para todos: residentes, visitantes, empresas y gobiernos. Esto solo es posible con cooperación efectiva, diálogo abierto y decisiones basadas en evidencia”.
El WTTC concluye que cada destino debe construir su propio modelo de gestión, adaptado a sus realidades y características únicas, pero con una visión compartida: preservar lo que los hace especiales y garantizar beneficios sostenibles en el tiempo.























