Escritores y docentes analizan estrategias para estimular la lectura en congreso de Lengua Española y Literatura

    971
    0

    Puerto Plata. – El 4to Encuentro Regional Puente Cultural entre Escritoras, Escritores y Docentes de Lengua Española y Literatura efectuado en el centro UASD Puerto Plata, abordó estrategias para estimular la lectura en las nuevas generaciones.

    El evento que contó con la participación de connotados escritores nacionales y docentes de la regional 11 de educación y de las universidades locales, evaluó las mejores formas de hacer atractivo a los estudiantes sumergirse en el apasionante mundo de las letras, como sacar provecho de las nuevas tecnologías para inducir a los estudiantes a interesarse en la buena literatura y como aprovechar textos acordes con los gustos de los diferentes grupos.  

    El director de cultura del Ministerio de Educación Luis Santos, destacó el interés del ministro Roberto Fulcar en promover las mejores iniciativas para la enseñanza de la literatura y para promover lectura, mientras que Ángel Lockward enfatizó que son el maestro y el escritor son quienes forman al ciudadano, mientras la familia forma a la persona, resaltando que el encuentro es una oportunidad de que los maestros puedan compartir con 18 escritores participantes en el encuentro, sobre sus obras y temas de su interés.

    Tanto el representante de la directora regional de Educación, José Luis Marmolejos como el subdirector del centro UASD Puerto Plata, Miguel García Pilarte ponderaron la importancia del evento para los educadores locales.

    Cuatro paneles para abordar la novela, el cuento, la poesía y el ensayo

    El primer panel del encuentro abordó la novela correspondiendo al escritor Avelino Stanley la presentación del tema, con los comentarios de los escritores Pedro Antonio Valdez y Osiris Madera

    El panel correspondiente al cuento fue presentado por Emilia Pereyra comentado por Nan Chevalier, Ibeth Guzmán y Cesar Zapata.

    La poesía fue abordada por Basilio Belliard, con las puntualizaciones de Frank Núñez, Marino Beriguette, Juan Inirio y Justiniano Estévez.

    La ponencia sobre el ensayo correspondió a Odalis Pérez, con las acotaciones de Ofelia Berrido, Omar Messon y Elizabet Balaguer.

    Los escritores participantes en el encuentro ponderaron la necesidad de que la lectura se estimule desde los primeros años de formación, que los educadores usen las herramientas de la modernidad, la tecnología, el libro de digital, para lograr el interés de niños y jóvenes.

    Abogaron por formas creativas para determinar los textos que pueden interesar mas a cada estudiante, por el uso de microrrelatos, ensayos sobre los temas de más interés para las nuevas generaciones y sobre todo por que los maestros sean buenos lectores para poder ofrecer a sus alumnos las opciones que resulten mas interesantes para ellos.

    Los maestros participantes en el encuentro recibieron de forma gratuita ejemplares de importantes obras de la literatura nacional y universal.

    La iniciativa es un esfuerzo del Ministerio de Educación

    Los escritores participantes en el encuentro fueron agasajados en la Península Esmeralda en Cofresí, donde disfrutaron un almuerzo en el complejo de villas ubicado frente al mar, compartieron con los ejecutivos de este antes de su regreso a Santo Domingo.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí